Zona Libre De ICE

En 2016, GLAHR lanzó “ZONA LIBRE DE ICE”, una campaña para crear una cultura de resistencia en las comunidades locales para responder a la presencia de ICE en nuestros hogares y vecindarios.

A lo largo de los años, GLAHR ha estado informando a la comunidad sobre sus derechos constitucionales y ha educado a las comunidades sobre las nuevas tácticas y tecnología utilizadas por ICE y la policía local.

La Zona Libre de ICE lleva estos esfuerzos más allá, entrenando a los miembros de la comunidad para crear planes de respuesta local para protegerse mejor unos a otros. GLAHR ofrece diferentes entrenamientos, talleres y apoyo técnico, para aumentar el liderazgo de la comunidad.

Desde que comenzamos, hemos distribuido aproximadamente 40,000 volantes a través de visitas directas y colocando carteles en docenas de negocios frecuentados por la comunidad latina. Difundimos nuestros esfuerzos en todo el estado de Georgia, en comunidades tan lejanas como Savannah y Tifton, a través de la colaboración con miembros y organizaciones de las zonas.

 

Nuestros objetivos:

  • Instruir y empoderar a la comunidad latina al informar sobre nuestros derechos constitucionales para saber cómo protegerse a sí mismo y cómo proteger a su familia, su hogar y su vecindario;
  • Proporcionar materiales impresos para difundir dentro y fuera de nuestros hogares, así como en los negocios y sitios de acogida de inmigrantes;
  • Proporcionar una línea de ayuda para informar de las actividades e información del ICE a la comunidad sobre los procesos judiciales y los procedimientos de inmigración;
  • Responder a las preocupaciones de las comunidades y a las necesidades en sus vecindarios específicos para que sea la propia comunidad la que cree sus propias resoluciones y planes de acción;
  • Organizar y movilizar a los miembros de la comunidad para convertir el estado de Georgia en una “Zona Libre de ICE”.

Mantente alerta

¡Échale un OJO a la Migra!

End 287G

GLAHR comenzó su campaña para poner fin al programa 287(g) cuando el programa entró en vigor en Georgia en el 2007. Bajo el programa 287(g), el Departamento de Seguridad Nacional autoriza a las autoridades locales a realizar el trabajo de los agentes de ICE arrestando a individuos sospechosos de violar las leyes de inmigración. Esos esfuerzos malgastan los recursos locales y ponen en peligro a la población. El programa 287(g) es una de las formas más significativas en que los miembros de la comunidad terminan bajo custodia del ICE por infracciones menores, si es que las hay. Estos acuerdos permiten a las autoridades locales a actuar como agentes de inmigración y les otorga ciertos poderes que incluyen:

  1. Investigar el estatus migratorio de las personas en la cárcel
  2. Acceso a las bases de datos de ICE
  3. La expedición de detenciones de ICE y la retención de personas una vez que son elegibles para la liberación
  4. Pone a individuos en procedimientos de remoción

En el estado de Georgia hay actualmente seis condados o centros con el programa 287 (g) :  Floyd,  Hall, Oconee, Polk y Whitfield, incluyendo al Departamento de Correccionales de Georgia.  El condado de Bartow también participaba en el programa hasta este año, cuando decidió cancelarlo por falta de fondos.  Seguimos informando al público en general sobre el impacto perjudicial que el programa tiene en nuestras familias y comunidades.

Gracias a los esfuerzos organizativos, despues de una larga campaña GLAHR junto a otras organizaciones cercanas a la comunidad logro el cierre de los programas 287(g) en los condados de Cobb y Gwinnett. 

Para más información sobre el programa 287g, haz clic aquí para obtener información de Proyecto Sur.

Normas de no detención de Georgia, haz clic aquí

NoTechforICE

La campaña NotTechforICE tiene sus raíces centradas en el desmantelamiento de la gran maquinaria que está ayudando a ICE a incrementar los arrestos, las detenciones y las deportaciones que se conocen como empresas de tecnología. Las principales empresas de tecnología a las que se dirige esta campaña son Amazon y Palantir. A través de una intensa investigación llevada a cabo por Mijente, una organización nacional pro-latinx, y otras organizaciones se descubrió que los servidores de Amazon alojan a Palantir, la empresa que proporciona a ICE “servicios de misión crítica”, como su software de gestión de casos y servicios en la nube. A través de esta campaña estamos presionando a Amazon para que retire su contrato con Palantir. Sin embargo, descubrimos que hay otras empresas que hacen este tipo de trabajo, pero Amazon ocupa el papel más importante. Amazon y Palantir, a través de un intenso cabildeo de los responsables políticos y de la aplicación de la ley, se ha convertido en la columna vertebral de la red de inmigración y de la aplicación de la ley del gobierno federal. NoTechforICE está movilizando a las comunidades afectadas, junto con estudiantes, trabajadores tecnológicos y aliados para luchar y construir un movimiento para un futuro libre de vigilancia. GLAHR, como cofundador de Mijente, se ha unido a la campaña y se ha movilizado con los estudiantes de Georgia Tech de YDSA para concienciar y luchar para acabar con la cooperación de Palantir y Amazon con ICE.

Aprende más